<< | Ene 2021 | >> | ||||
l | m | m | j | v | s | d |
28 | 29 | 30 | 31 | 1 | 2 | 3 |
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
-
elcercano en el río Miño
De paseo, el 18 de enero del 2020, me paré debajo de un puente a ver sus aguas correr -
A través do espello
El 14 de abril de 2011 en elcercano pusimos un obstáculo para entrar a la exposición del Grupo Once de fotografía. -
Poema Ana Álvarez
"En un documental de la 2 explicaron que las medusas no tienen cerebro" es el título del libro ganador de la 4ª Edición del Premio de Poesía elcercano
Opiniones
Reclamaciones imposibles
Responder a esta opiniónRespuestas: 0
Si, hay algún movimiento que se ha pasado de frenada cuando estaba llegando a la meta, ese ha sido el feminismo de las últimas décadas, dice Murray en ” La masa enfurecida”. De las reivindicaciones de Mary Wollstonecraft no solamente, necesarias, sino justas para conseguir igualdad de condiciones y partir de la misma casilla de salida, en lo personal y profesional, el nuevo feminismo parece más una venganza que otra cosa. Qué es, sino, el MeToo donde parece ser que todo lo tóxico procede de la masculinidad, y ninguna toxina existe en la feminidad? Desde cuándo, se pregunta Murray, el estoicismo, la competitividad, el riesgo, atributos masculinos, son algo tóxico? Y, añade, que el “progreso” solo llegará cuando las mujeres encuentren atractivos a los hombres que no les resultan atractivos. Si, un hombre, tiene que ser igual a una mujer en todo. Para qué los queremos? Las diferencias son la base de la atracción y, por veces, de los desencuentros. Así ha sido siempre y seguirá siéndolo. Si, no lo creyéramos de esta manera, ya nos hubiéramos exiliado a una isla sin hombres. Y, no es el caso, ni de lejos.
PD. Este libro, tendría que ser comentado por quien me lo recomendó. Lo haría mucho mejor. Desde aquí, lo animo a que, lo haga desde estas páginas o en su blog. Que, esté de acuerdo, es improbable. Por intentarlo que no quede.
El señor que vive arriba
Responder a esta opiniónRespuestas: 1
No me refiero a un vecino, uno de esos esos a los que, el Sr. Fernández, escucha a todas horas. Sino, al colaborador que está “arriba” y del que no sabemos nada de nada porque es, ahora sí, como un vecino silencioso al que nos encontramos en el ascensor de vez en cuando, por lo demás no tenemos ni idea de que existe. Pero Antonio Fernández está en la parte VIP del cercano, para alegrarnos la vida con sus textos. No habla con nadie, dice, así que, no podemos evitar sentirnos cómplices de un “caladiño”, esa secta casi extinguida, de los que hablan poco aún teniendo tanto que decir. No hay más que leer sus escritos para confirmarlo.
Una ciudad de locos
Responder a esta opiniónRespuestas: 0
El Dalai Lama necesitaría un único viaje en metro en esta ciudad, para convertirse en un lunático furioso. Esta frase de la escritora F. Lebowitz en ” Pretend it is a city” define la vida cotidiana en Nueva York y su locura. Misántropa declarada, flâneur de otra época, con mucho humor Lebowitz, habla del dinero, el turismo de masas,
la cultura… En fin, todo lo que define a una gran ciudad con sus virtudes y defectos. Una serie de Scorsese interesante, casi un documento histórico. El olvidado arte de conversar, vuelve con las entrevistas entre Scorsese y esta mujer de setenta años que ha vivido, leído y caminado mucho. Excelente para olvidarse, durante la media hora de cada capítulo, de los virus, la nieve y los alcaldes que se vacunan por su cuenta.
- Debes estar registrado para crear debates nuevos.
No lo veréis en el resto de TVs, la Puerta del Sol preciosa. Gracias Nacho Cano, gracias @AlmeidaPP_ Feliz 2021 #campanadasTM